logo de own value
agencia de emprendimiento femenino
agencia de comunicación para emprendedoras
agencia de marketing digital para emprendedoras
busque en

Por qué importa la comunicación digital en empresas

importancia de la comunicación digital en las empresas

«Si su negocio no está en Internet, tu negocio no existe», comenta sabiamente Bill Gates. Es cierto que, hoy en día, uno de los principales retos para las empresas radica en la digitalización y en una correcta comunicación digital en las empresas

Esto, más específicamente, implica cuatro componentes: tecnología, procesos, estrategias y personas. Las herramientas de comunicación digital, permiten a las empresas un flujo constante de información y realimentación, tanto en canales internos como externos.

A pesar de la importancia de la comunicación online en las empresas, muchas de ellas aún se resisten a participar en el ecosistema online. O participan parcialmente, sin sacarle el máximo provecho.

La comunicación efectiva digital permite: 

  • Medir los resultados, ver lo que funciona y lo que no, y por tanto tomar decisiones acertadas.
  • Comunicar y conocer mejor al cliente de forma directa.
  • Recibir una respuesta inmediata a quejas o comentarios negativos.
  • Ganar visibilidad, autoridad y dar a conocer la marca más y mejor
  • Crea una conexión psicológica y “sentimental” entre la marca y sus clientes, un sentido de pertenencia.
  • Ofrece transparencia y credibilidad, lo que se repercute directamente en potenciales ventas.

La comunicación digital en las empresas: estrategias y objetivos 

Es cierto que para que la comunicación digital en las empresas sea efectiva es muy importante poder contar con una estrategia de comunicación digital para lograr los objetivos que hemos mencionado anteriormente. 

Una estrategia de comunicación efectiva digital es parte del plan de marketing global. Se centra sobre todo en apilar todos los componentes que impulsen la buena percepción, logrando así el crecimiento del negocio, la atracción de clientes potenciales y claro, finalmente, las ventas. ¿Si no, para qué? 😉 

Cabe destacar (y no es por hacernos publicidad pero es realmente así) que es importante contar con un/unos profesional/es en el área para poder crear un buen plan de comunicación. El éxito de un plan implica no solo contar con el equipo capaz de ejecutar, seguir la estrategia creada de acuerdo al cliente ideal y medir los resultados a través de las estadísticas, sino que todo esto sea personalizado y hecho a medida según las necesidades empresariales. Veamos algunos pasos a seguir para diseñar un buen plan de comunicación. 

La comunicación empresarial: ¿Tienes un plan? 

Para que la comunicación digital en las empresas sea efectiva hay que seguir los siguientes pasos en el plan a diseñar (pasos que abarcamos en los servicios de comunicación digital de Own Value): 

  • Realizar un análisis inicial: auditoría de imagen, ya sea una empresa, figura pública u organización.
  • Definir los objetivos: Tener claro lo que se quiere lograr.
  • Analizar el mercado/ buyer persona: Definir quién es el cliente ideal.
  • Definir la estrategia: Crear el plan que te permitirá llegar a ese cliente ideal.
  • Crear un calendario: Cada acción debe estar definida en el tiempo y designar quién la llevará a cabo. 
  • Ejecutar y medir los resultados. Esto te permite ajustar la estrategia y también cambiarla, con el objetivo de alcanzar lo que se ha definido.

En momentos de crisis como los que vivimos, y los que nos queda por enfrentar a causa de la pandemia mundial, se ha vuelto imprescindible que todo negocio tenga presencia en la Web. La comunicación empresarial digital dejó de ser opcional hace mucho tiempo: ahora es una parte indispensable para las empresas. No obstante, es importante tener un plan de comunicación bien definido ya que cada herramienta y plataforma tiene un propósito y funciones diferentes.  

Las herramientas de comunicación digital en las empresas más comunes

Después de haber definido cuál va a ser el plan de comunicación digital a ejecutar, es posible elegir algunas herramientas para la comunicación digital  muy útiles a la hora de poner en marcha todo el proceso. Veamos algunas: 

  • Medios digitales corporativos propios: sitio web, blog y perfiles de redes sociales. Esto permite generar una comunidad digital alrededor de las marcas. 
  • Plataformas de analítica digital y gestión de comunicación: Google Analytics, Google Alerts, Hubspot, Hootsuite, Mentionmap, SEMrush.
  • Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, especialmente las que cumplan funciones de e-commerce y servicio al cliente.
  • Plataformas de gestión de proyectos o cloud-working: Asana y Slack, entre otros. De esta forma se permitirá a los distintos colaboradores organizar sus propias tareas y los proyectos en equipo, a la vez que cada uno puede monitorear el avance que se ha alcanzado y evaluar el resultado.
  • Herramientas digitales de recursos humanos: Sage y Meta4 que permiten gestionar las nóminas por ejemplo. 
  • Reclutamiento, selección de personal y e-learning para capacitaciones: Moodle,  Dokeos, edX.

Si todavía no cuentas con un plan de comunicación digital en tu empresa, no sabes bien por dónde empezar, o te parece demasiado complicado hacerlo tu sola, no dudes en escribirnos a ownvalue.comunicacion@gmail.com. ¡Estaremos encantad@s de echarte una mano! ¡Juntas llegaremos más lejos!

¿Quieres una galletita? 🍪 No queremos ser pesadas, todo lo contrario: te ofrecemos una galletita ya que la ley nos obliga a avisarte de que usamos cookies propias y de terceros (¡Que golosas somos!😎) con fines estadísticos para analizar tus hábitos de navegación  y enseñarte publi personalizada. Si sigues navegando 🚢 asumimos que aceptas nuestras galletitas y que encima te gustan! En cualquier caso puedes visitar nuestra Página de Política de Cookies para conocer todos los detalles. ¡Mil gracias por leernos!💕     
Privacidad